Diplomado en Historia del Arte
Diplomado en
Historia del
Arte
Descubre qué hay detrás del Arte
El Diplomado de Historia del Arte es el curso más completo sobre la historia, las ideas y los diversos factores que han hecho posible el arte, desde el origen del ser humano hasta nuestros días.
En cada clase hacemos un recorrido por cada cultura a lo largo del tiempo, conociendo los contextos cultural, político, económico, religioso, social, pero sobre todo, filosófico, que rodearon a los artistas y las razones que tuvieron para producir sus obras de la manera en que lo hicieron.
El Arte es producto de las ideas que tenemos acerca del mundo y de nosotros mismos. ¿Cuáles son las ideas que dieron génesis a las obras? Cada momento histórico está marcado por sucesos y por una ideología; tomando al arte como referencia, hacemos un recorrido ilustrado por el pensamiento y los eventos que han marcado nuestra existencia.
Este curso está diseñado para todo público, desde principiantes, como para quienes ya tienen fundamentos de la historia del arte y buscan una comprensión más profunda. Ya sea para conocer lo que generó las obras y cómo se hicieron, o que busque mejorar sus habilidades analíticas e interpretativas, este curso le brindará todas las herramientas para navegar de la complejidades de la interacción con el arte, y de esa manera mejorar su experiencia estética.
¿Para quién es este curso?
- Personas que quieren conocer más de la Historia del Arte y disfrutar más plenamente de sus viajes, visitas a museos y galerías, recorridos por ciudades y más, ya que iremos paso a paso desde los principios básicos hacia conceptos más complejos de interpretación de las obras.
- Profesionales del arte o de cualquier disciplina artística, incluso si ya han tomado algún curso en Historia del Arte, que desean ampliar su conocimiento sobre el aspecto filosófico e ideológico que genera el arte además de profundizar en su capacidad analítica y de interpretación de las obras.
Objetivos del Curso
- Analizar los contextos sociales, religiosos, políticos, económicos, tecnológicos, en los que se dio el arte en cada cultura para definir la situación del artista al momento de creación.
- Conocer las distintas técnicas y tecnologías que se utilizan para el desarrollo del arte plástico, así como los materiales y herramientas de ejecución más utilizados.
- Evaluar los elementos a tomar en cuenta para la correcta interpretación de las obras de arte, desde los aspectos históricos y biográficos, a los estilísticos, formales, iconográficos, simbólicos, semióticos, entre otros.
- Establecer el eje conductor que une a culturas y tiempos de manera horizontal y vertical y que se manifiesta en las demás expresiones artísticas como la moda o el diseño de objetos.
- Comprender mejor el proceso creativo desde el punto de vista del creador y qué propicia la transformación de las motivaciones artísticas y, por lo tanto, del arte.
- Explorar los paralelismos del pasado con el presente, para así comprender mejor nuestra actualidad.
- Observar los distintos niveles de significado en los que puede hablar una obra, y descubrir así los procesos internos e intuitivos propios que nos conectan con él y se manifiestan en la experiencia estética.
TIPO DE CURSO: TEÓRICO
NIVEL: PRINCIPIANTES, INTERMEDIOS Y AVANZADOS
ÁREA TEMÁTICA: ARTES, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: FILOSOFÍA, HISTORIA, LITERATURA, LINGÜÍSTICA, ANTROPOLOGÍA, GEOGRAFÍA, SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, TÉCNICAS ARTÍSTICAS, COMPOSICIÓN, SIMBOLISMO, ICONOGRAFÍA, RELIGIÓN, ECONOMÍA Y POLÍTICA
PERÍODOS HISTÓRICOS: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD, EDAD MEDIA, RENACIMIENTO, BARROCO, ILUSTRACIÓN, MODERNO, REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SIGLO XIX, SIGLO XX Y CONTEMPORÁNEO
DURACIÓN: 12 MESES / MÓDULOS
TOTAL DE HORAS LECTIVAS: 200 HORAS
IMPARTE: INGRID CÁRDENAS
DOCUMENTO: ENTREGA DE DIPLOMA AL TERMINAR EL PROGRAMA Y PRESENTAR LA EVALUACIÓN
Características Clave
Más de 200 horas lectivas
A lo largo de 12 módulos, analizamos la historia, las maneras de pensar en las que los artistas se basan y las técnicas que utilizan para crear sus obras. El contenido central del curso se centra en las clases, que se pueden ver desde cualquier dispositivo.
Acercamiento al arte desde una perspectiva crítica
Construimos una base sólida para que el alumno pueda comprender los conceptos de una manera clara al tiempo que se le guía para el desarrollo de un análisis crítico. Esto permite conectar con las obras de arte para su adecuada interpretación y el enaltecimiento de la experiencia estética.
Aprendizaje con experta docente
Saber no es lo mismo que saber transmitir el conocimiento. La Maestra Cárdenas posee más de 30 años de experiencia en Docencia y ejerciendo como investigadora en Historia del Arte, Teoría del Arte, Lenguaje Visual y Teoría del Diseño. Desde el 2010, que fundó Sensus Cultura, ha formado cientos de alumnos en estas áreas para conectar con el arte desde una perspectiva distinta.
2 modalidades: en vivo o virtual
El curso se ofrece en dos modalidades distintas. Escoge la que mejor se adecúe a tus necesidades o preferencias:
- Clases en VIVO. Cada clase se da en videoconferencia en tiempo real y conexión directa con la profesora.
- Clases virtuales. Las clases están pregrabadas. El alumno tiene flaxibilidad de horario y puede ir a su propio ritmo
Material Incluido
El curso incluye una gran cantidad de material audiovisual (documentales y películas) y en PDF (ensayos, libros y articulos) Se añaden enlaces a sitios de interés si el alumno desea ampliar su conocimiento sobre cada tema. Todo el material es descargable y es accesible para ambas modalidades.
Contenido adicional
El material del curso se amplía continuamente, a medida que se agregan de manera periódica nuevas investigaciones y demás materiales adicionales, se tiene acceso a todas las actualizaciones.
Sesiones Q&A
Todos los alumnos tienen oportunidad de externar sus dudas directamente a la profesora, quien responderá de manera inmediata para resolverlas. Los alumnos de ambas modalidades tienen acceso a este beneficio.
Obtención de Diploma
Al finalizar el curso y aprobar la evaluación final, que consiste en una presentación en videoconferencia con la profesora, el alumno obtendrá el Diploma en Historia del Arte por parte de la Mtra. Ingrid Cárdenas y Sensus Cultura donde se certifica una base sólida en Historia del Arte.
Detalles de las Clases en vivo
Sesiones en tiempo real
En esta modalidad, las clases se dan en tiempo real por la plataforma Zoom, en un horario en específico. Es necesario revisar el calendario de actividades para cerciorarse de que el curso de tu interés esté programado. En caso de que no lo esté, envía una solicitud para plantear su convocatoria.
Horario y duración de las sesiones
Contamos con dos tipos de horario:
- Entresemana. Es una clase a la semana que puede ser programada en día lunes, martes, miércoles o jueves. Las sesiones tienen una duración de 2 horas y media, dependiendo del tema. En algunas ocasiones, se puede alargar un poco debido a las dudas o comentarios externados en clase
- Fines de semana. Hay una sesión cada dos semanas, pero las sesiones tienen una duración de 5 horas. Esto es con el objetivo de que los alumnos puedan disfrutar de fines de semana libres.
Reposición de clases
Todas las clases se reponen, sin excepción. Independientemente si el alumno no pudo asistir a la sesión o sí estuvo presente, todos reciben la grabación de la clase impartida cuando ésta concluye, de manera que se puede revisar posteriormente para afianzar los conceptos tratados. Si surgen dudas tienen oportunidad de externarlas a la profesora inmediatamente por el chat del grupo.
Grupo & Comunidad
Se organiza un grupo de WhatsApp con los integrantes del curso. Esto es con el fin de crear comunidad y compartir comentarios, noticias y externar dudas. Dado que los grupos son pequeños, se crea un ambiente de confianza y compañerismo donde podemos aprender aún más de los distintos puntos de vista.
Inscripción
Los enlaces que dirigen a la inscripción en la modalidad de las clases en vivo, dirigen a WhatsApp. Envía un mensaje y, si aún quedan dudas, las respondemos. Para iniciar el proceso de inscripción, es necesario apartar tu lugar, pues el cupo es limitado. Los detalles de pago los puedes encontrar en la sección «Inscripción» en esta misma página. Una vez realizado el pago, recibirás los datos para unirte a la sala de reunión de Zoom y el material para la primera clase.
Requisitos técnicos
Se recomienda una conexión de internet de banda ancha, con el fin que no haya pausas o retrasos en la videoconferencia.. También se sugiere tomar las clases en un dispositivo con cámara y micrófono para participar en las sesiones, además de una pantalla de buen tamaño para apreciar las imágenes presentadas.
Detalles del Curso Virtual
Flexibilidad de Horario
En esta modalidad, el curso se presenta a través de una serie de videoconferencias impartidas en ciclos pasados y clases pregrabadas. Debido a ello, cada persona puede adaptar el curso para que se ajuste a su horario, y no hay horas específicas en los que los alumnos deban estar disponibles para el curso. Esto permite a cada quien estudiar a su propio ritmo.
Secuencia del curso
Dada la extensión total del curso y para facilitar la asimilación de información que se brinda en cada tema, los módulos se ofrecen por separado. Asimismo, el costo publicado es por módulo. Esto da la oportunidad a los alumnos que tomen los temas que más les interesan, sin embargo, RECOMENDAMOS MUY FIRMEMENTE QUE SE TOMEN EN ORDEN, ya que llevamos una secuencia cronológica.
Inscripción
El pago de esta modalidad sólo está disponible por PAYPAL por el momento. Para comenzar el proceso, se debe presionar cualquiera de los botones «Toma el curso virtual», que dirigen a la página del Módulo I. Al iniciar el proceso de pago por primera vez, el sistema le pedirá se registre con una cuenta de correo válida. Al concluir el pago, en unos minutos recibirá la bienvenida junto con la información para el inicio de sesión en el correo electrónico proporcionado, pudiendo comenzar a estudiar en seguida.
Acceso
Los módulos se presentan a través de un sitio privado al que se da entrada inmediata, ilimitada y de por vida tras concluida la inscripción. En la última sesión de cada módulo se encuentra un enlace para continuar con el siguiente.
En caso de cualquier duda o problema, envía un mensaje por WhatsApp.
Requisitos técnicos
Se recomienda una conexión de internet de banda ancha, con el fin de transmitir los archivos de video sin pausa, puesto que tomarían más tiempo en cargar en conexiones más lentas. También se sugiere tomar las clases en un dispositivo con una pantalla de buen tamaño para apreciar las imágenes presentadas.
Profesorado

Mtra. Ingrid Cárdenas
Con casi 30 años de experiencia, tiene estudios en Docencia por la Universidad de Cambridge, Maestría en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (Instituto de Investigaciones Estéticas) y Especialidad en Història de l’Arte por la Universitat de Barcelona. […]
Sinopsis por módulo
Aquí encontrarás una breve sinopsis de los temas cubiertos en cada uno de los módulos del diplomado. En el temario está la estructura por clase para cada uno de los módulos.
Introducción
En este módulo introductorio, tratamos de definir nuestro objeto de estudio, el arte. ¿Cómo diferenciar lo que sí es arte de lo que no en un mundo donde hasta un pedazo de basura puede ser confundido con "arte"? ¿Cuál es el papel del aparato del arte —museos, galeristas, comerciantes, críticos, investigadores, teóricos, los mismos artistas, etc.— en el concepto actual?
Arte del Paleolítico y Neolítico
Hacemos un recuento de la evolución humana para descubrir las cualidades que nos hacen la única especie sobre la faz de la Tierra capaz de crear arte. Estudiamos los descubrimientos que hicieron posible la civilización, pero que también nos permiten conectar con un mundo más allá de lo material y cómo el arte se presenta como el puente entre nosotros y el "más allá".
Arte de las Primeras Civilizaciones
La construcción de grandes espacios rituales y la sedentarización gracias al desarrollo de la agricultura devienen en las primeras civilizaciones que conceptualizaron el mundo dependiento de lo que les rodeaba. Nos enfocamos en Egipto y el área mesopotámica. Su arte fue un instrumento para reforzar sus relacion con la vida, tanto la cotidiana e impermanente, como la ulterior y eterna.
Arte Clásico
Grecia se considera la cuna de toda la cultura occidental, de la cual somos parte. Sin embargo, es a partir de la romana que heredamos varias de las instituciones que aún perviven: arte, política, economía, leyes, religión, moral, ciencia, lengua entre otras. ¿Qué hizo que consideremos este arte "clásico"? Descubrimos que, aunque son culturas con una clara filiación, su motor, y su arte, es diametralmente diferente.
Alta Edad Media
Tras la caída del Imperio Romano, se desenvuelven dos grandes regiones que se identifican con doctrinas opuestas: las pertenecientes al hemisferio occidental y las orientales. Exploramos las filosofías y el arte orientales. Asimismo, profundizamos en el arte del Imperio Bizantino y analizamos las razones y consecuencias en las expresiones artísticas a partir del cisma de la Iglesia Cristiana.
Baja Edad Media
Examinamos los avances en ciencia y matemática del periodo de "Ilustración Islámica" y el arte que produjo. Además, estudiaremos a profundidad el progreso en occidente de los periodos románico y gótico, cuyo arte nos servirá para practicar nuestras habilidades interpretativas desentrañando los distintos simbolismos basados en ciencias antiguas como la alquimia y la astrología.
Arte del Quattrocento
El Renacimiento europeo marca un antes y un después en todo el mundo. Estudiaremos las líneas de pensamiento y las doctrinas que generaron al «genio» renacentista. De igual modo, reflexionamos en las razones que hicieron que, tanto artistas, como intelectuales, voltearan a ver al mundo clásico y establecieran al Hombre como medida de todas las cosas.
Arte del Cinquecento
En esta segunda parte del Renacimiento, nos centramos en dos cambios fundamentales que impactan al arte: el choque con las culturas americanas originales y su eventual destrucción, y el surgimiento del protestantismo. Europa se lanzó al mundo entero en una carrera por la dominación y la aniquilación del «otro». Analizamos la radicalización que se muestra en el discurso artístico.
Arte Barroco
Estudiamos los cambios que se suscitan gracias a los encuentros y desencuentros entre culturas y religiones a partir del siglo XVII. Consideraciones sobre «la Verdad», la realidad y la condición humana fueron los temas que permearon el arte de esta época. Hacemos hincapié en los conceptos de «representación» y «lo representado», un juego conceptual que se manifiesta en las artes escénicas.
Arte de la Ilustración
La filosofía materialista alcanzó su clímax durante el siglo XVIII. El deseo por descubrir las reglas bajo las que opera la naturaleza con el establecimiento de la ciencia moderna, confinará a las estructuras anteriores del mundo a un rincón. Analizaremos el impacto en el arte de un mundo donde el ser humano gravita entre la disminución dela presencia divina y la fe en su propia potencia y conocimiento.
Siglo XIX
Conoceremos los factores que devienen en la Modernidad. Los conceptos de «Historia», «Instante» y «Experiencia» están presentes en el modo de pensar y en las obras del Hombre Moderno. Examinaremos cómo las promesas sin cumplir de las revoluciones provocaron la ruptura de la unidad generando diversas corrientes y maneras de lidiar con las nuevas estructuras.
Las Vanguardias Artísticas
Estamos ante el nacimiento de un mundo nuevo, y como todo nacimiento, es traumático. El arte que estudiaremos en este módulo esta enmarcado por dos guerras mundiales y la pérdida del poder hegemónico europeo. Estudiaremos las diversas corrientes y su línea de pensamiento que hacen del pincel y el cincel un fusil con la esperanza de dar a luz una sociedad libre de ataduras.
Arte Contemporáneo
En el último modulo atestiguamos el cambio que producen los conflictos armados mundiales. El poderío estadounidense, la amenaza nuclear, la cultura de masas, el mercantilismo, la cultura pop, la digitalización, los medios y el internet subvierten las relaciones con lo real. Asistimos al Post-Modernismo, el efectivo fin del mundo y todos los valores idolatrados desde el Renacimiento. El desenlace de una era.
- ¿Qué es el arte? Teorías del inicio del arte.
- Arte Prehistórico, ¿recuento o magia?
- Revolución Neolítica, inicio de la civilización.
- Construcciones megalíticas. Arte Celta.
- Egipto. El Sol, el Nilo y el Faraón.
- Egipto. Diálogo entre la vida y la muerte.
- Mesopotamia. La cultura de la guerra.
- Babilonia. Herencia de la Gran Prostituta.
- Creta y Etruria. Las bases de la civilización.
- Búsqueda de belleza y perfección en Grecia.
- Arte del Imperio Romano y su simbolismo.
- Caída de Roma. Primer Cristianismo.
- Paleo-cristianismo. De víctima a verdugo.
- Iconografía Bizantina, opsición a Occidente.
- Imperio Carolingio y la recomposición.
- Arte Vikingo. Cristianización del Norte.
- El Románico. Nostalgia por Roma.
- Arte del Fin del Mundo. Órdenes monacales.
- Gótico y surgimiento de las ciudades.
- De la visión de Dios a la visión del Hombre.
- Elevación del artista. Primeras celebridades.
- Razonamiento clásico vs. “Instante Humano’
- Perspectiva, la visión humana.
- El Hombre Renacentista multitask.
- Manierismo, herencia de Miguel Ángel.
- Explosión de luz y de color, no más líneas.
- Reforma Protestante. Anhelo de pureza.
- Grabado. Distribución de la imagen.
- Contrarreforma vs. sensualidad barroca.
- Discurso de la Iglesia, influencia en América.
- Clasicismo francés, control supremo.
- Detalle flamenco: sublime y humilde.
- Revolución Industrial, supremacía humana.
- La Ilustración, hacia el materialismo.
- Exageración y frivolidad. Apariencia de crisis.
- Neoclasicismo, los Derechos y la Revolución.
- Romanticismo. Lo sublime y el tiempo.
- Industrialización. Cultura de masas.
- Realismo. La nueva clase trabajadora.
- Impresionismo, simbolismo: Visión y pasado.
- Retorno a lo primitivo, lo salvaje.
- Objeto, esencia y física cuántica. El existencialismo en el arte.
- Las trampas del mundo, del lenguaje y de la mente.
- Arte Abstracto. El mundo de las esferas.
- Pop Art. Y el capitalismo nos hizo “felices”.
- Concepto, Performance, Instalación, Happening.
- Activismo. Arte y Protesta
- El Graffiti y el Ghetto
- Arte digital e Inteligencia Artificial
¿Qué dicen los alumnos?
Modalidades
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LAS CLASES EN VIVO:
- Consulta las fechas de inicio en el calendario. Envía un mensaje por WhatsApp si tienes alguna duda o apartar tu lugar.
- En los horarios de Lunes a Sábado las sesiones son semanales con una duración de 2.5 hrs. En el horario dominical las sesiones son quincenales con dos temas por sesión, comenzando a las 10am y concluyendo a las 3pm.
- Los descuentos aplicables para las clases por Zoom, se pueden mantener toda la duración del curso siempre y cuando el pago se realice antes de la fecha de corte, la cual se establece para el día de inicio (e.g.: si el curso comienza el día 1º, el corte se fija cada día 1º de mes). Si los pagos no están al corriente, no es posible aplicar los descuentos.
FORMAS DE PAGO:
- Tarjeta de crédito o débito: Por medio de PayPal.
- Transferencia bancaria: Por número CLABE (México) o SWIFT (Internacional).
- Depósito en efectivo (México): Practicaja Bancomer (BBVA), OXXO, 7-eleven, Chedraui, Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara. Consulta aquí otras opciones.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS CURSOS VIRTUALES:
- Al realizar el pago se recibe inmediatamente acceso al curso. Toda la información de acceso se recibe por correo.
- Se recomienda una conexión de internet de banda ancha.
- El costo es por módulo. Es posible tomarlos por separado, pero recomendamos muy fuertemente que se tomen EN ORDEN, ya que llevamos una secuencia cronológica.
- El pago da acceso al módulo de por vida.
En caso de cualquier problema, envía un mensaje por WhatsApp.
FORMAS DE PAGO:
- El pago de esta modalidad solamente está disponible por PayPal a través de los enlaces en esta página.
- Cualquier duda, por favor, envía un mensaje de WhatsApp.
Preguntas Frecuentes
Aquí encontrarás respuesta a las reguntas más usuales que recibimos. Aún así, cualquier duda, por favor, envía un mensaje de WhatsApp.
Introducción
En este módulo introductorio, tratamos de definir nuestro objeto de estudio, el arte. ¿Cómo diferenciar lo que sí es arte de lo que no en un mundo donde hasta un pedazo de basura puede ser confundido con "arte"? ¿Cuál es el papel del aparato del arte —museos, galeristas, comerciantes, críticos, investigadores, teóricos, los mismos artistas, etc.— en el concepto actual?
Arte del Paleolítico y Neolítico
Hacemos un recuento de la evolución humana para descubrir las cualidades que nos hacen la única especie sobre la faz de la Tierra capaz de crear arte. Estudiamos los descubrimientos que hicieron posible la civilización, pero que también nos permiten conectar con un mundo más allá de lo material y cómo el arte se presenta como el puente entre nosotros y el "más allá".
Arte de las Primeras Civilizaciones
La construcción de grandes espacios rituales y la sedentarización gracias al desarrollo de la agricultura devienen en las primeras civilizaciones que conceptualizaron el mundo dependiento de lo que les rodeaba. Nos enfocamos en Egipto y el área mesopotámica. Su arte fue un instrumento para reforzar sus relacion con la vida, tanto la cotidiana e impermanente, como la ulterior y eterna.
Arte Clásico
Grecia se considera la cuna de toda la cultura occidental, de la cual somos parte. Sin embargo, es a partir de la romana que heredamos varias de las instituciones que aún perviven: arte, política, economía, leyes, religión, moral, ciencia, lengua entre otras. ¿Qué hizo que consideremos este arte "clásico"? Descubrimos que, aunque son culturas con una clara filiación, su motor, y su arte, es diametralmente diferente.
Alta Edad Media
Tras la caída del Imperio Romano, se desenvuelven dos grandes regiones que se identifican con doctrinas opuestas: las pertenecientes al hemisferio occidental y las orientales. Exploramos las filosofías y el arte orientales. Asimismo, profundizamos en el arte del Imperio Bizantino y analizamos las razones y consecuencias en las expresiones artísticas a partir del cisma de la Iglesia Cristiana.