Eva y la Identidad de las Mujeres (V)
La Caída del Hombre (detalle del panel izquierdo) | Hugo van der Goes, c.1470 | Museo de Historia del Arte, Viena. En el Arte, el segundo relato de la creación de…
Borrador automático
Extractos de Diane Wolfthal Imágenes de violación: la tradición “heroica” y sus alternativas pags. 7: Para la mayoría de los historiadores del arte, la palabra “violación” trae a la mente…
Eva y la Identidad de las Mujeres (IV)

La identidad y el carácter de Eva en el Génesis no es un hecho ordenado de manera divina, sino la construcción misógina de escritores hebreos patriarcales. Cuando usamos el término “hebreo” es…
Eva y la Identidad de las Mujeres (III)

Independientemente de la creencia si la Biblia es o no la Palabra inspirada por Dios, en la cultura occidental el libro del Génesis es la fuente principal para definir el…
Eva y la Identidad de las Mujeres (II)

El Génesis es quizá uno de los libros al que más interpretaciones se le han atribuido. Sin embargo, no hay una que satisfaga las investigaciones modernas. Si bien el propósito…
Eva y la Identidad de las Mujeres (I)

El arte y la ideología de género. El concepto de lo femenino en la cultura occidental.
Curso Básico en Historia del Arte

En este curso definiremos el arte a través del tiempo desde su inicio hasta el día de de hoy. Esta dirigido a aquellas personas que desean un conocimiento básico sobre la Historia del Arte en cuento a corrientes, artistas y obras impactantes. Exploraremos la manera de ubicar al artista y su obra en el contexto histórico. Este curso es esencial para quien desea un primer acercamiento al arte de manera muy accesible. Es impartido por especialista en la materia con más de 20 años de experiencia.
Diplomado en Historia del Arte

La Historia está marcada por sucesos e ideologías, y el arte es el testimonio de la existencia del ser humano, su relación con el mundo y consigo mismo.
Curso de Fundamentos de Arte Conceptual

Una de las manifestaciones primordiales del arte en la actualidad es el llamado Arte Conceptual; sus orígenes se remontan a los ready-made de Marcel Duchamp y las obras John Cage, para posteriormente tener un mayor auge en la segunda mitad de la década de los sesentas con artistas como Piero Manzoni e Yves Klein. Este llega hasta nuestros días permeando artistas latinoamericanos como el brasileño Cildo Meireles y el mexicano Gabriel Orozco.
Curso “Mundo y Mitos Prehispánicos”

Las sociedades prehispánicas eran eminentemente religiosas, esta manifestación social impregnaba todos los aspectos de su existencia. A las deidades no solo se les rendía culto, sino que dirigían los destinos y la vida cotidiana de los individuos. Por lo cual, para poder tener un conocimiento más profundo de la cosmovisión de los pueblos mesoamericanos es necesario tener clara la función de las deidades que formaban parte de panteón mesoamericano.